TeChron GA

Xiomara Castro: Honduras vota a primera mujer presidenta

Xiomara Castro: Honduras vota a primera mujer presidenta

Honduras parece estar lista para elegir a su primera presidenta, Xiomara Castro, luego de que el partido gobernante admitiera la derrota.

Castro, la candidata del Partido Libre (Libre) de izquierda, tiene una ventaja preliminar de casi 20 puntos porcentuales sobre su rival.

Su victoria pondrá fin al reinado de 12 años del derechista Partido Nacional, que ha estado plagado de escándalos y acusaciones de corrupción.

La Sra. Castro reemplazará al divisivo presidente Juan Orlando Hernández.

Ha sido perseguido por acusaciones de vínculos con el tráfico de drogas después de que su hermano Antonio fuera encarcelado por tráfico en Estados Unidos .

Castro ha prometido «sacar a Honduras del abismo» de «una narcodictadura y corrupción».

Su esposo, Manuel Zelaya, gobernó el país desde 2006 hasta 2009, cuando fue derrocado por un golpe de Estado. Ella se postuló para el cargo dos veces antes en los años posteriores a su remoción del poder.

Los votos aún se están contando y el consejo electoral aún debe declarar formalmente al ganador. Sin embargo, la concesión de la derrota del martes por parte del partido gobernante se produjo dos días después de que Castro se adelantara en los resultados preliminares.

Su principal rival Nasry Asfura dijo en una transmisión de televisión local que había visitado a la Sra. Castro y a su familia.

«Ahora quiero decir públicamente que la felicito por su triunfo y como presidenta electa», dijo Asfura, y agregó: «Deseo que Dios la ilumine y guíe para que su administración haga lo mejor para todos los hondureños. «.

La ex primera dama ha prometido grandes cambios tras asumir el cargo.

Ella hereda un país asolado por problemas como la delincuencia violenta, el tráfico de drogas y la migración a gran escala a Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, envió sus felicitaciones y dijo que Washington espera trabajar con ella.

En los días previos a la votación, estaba muy claro que el Partido Nacional tendría dificultades para mantenerse en el poder.

Tal fue el agotamiento colectivo en los últimos 12 años de gobierno del Partido Nacional, un período caracterizado por la corrupción generalizada y la pobreza profunda, que la gente rara vez admitió que planeaba votar por ellos o por su candidato, Nasry Asfura.

Más bien, todo lo que escuché fue sobre cambios.

Ya sea entre los tenedores de puestos en un mercado en Tegucigalpa o en las colas fuera de los colegios electorales, todos hablaron en términos inequívocos de destituir al gobierno de turno y de ver al presidente saliente, Juan Orlando Hernández, responder preguntas en un tribunal de su país. presuntos vínculos con el narcotráfico.

Puede haber afirmado repetidamente que no es culpable de ningún delito, pero en el tribunal de la opinión pública hondureña se le considera un criminal y una fuerza política gastada. Siempre iba a ser difícil deshacer esa percepción en las urnas.

La mayoría de los hondureños, entonces, están celebrando el próximo cambio de poder.

La decisión del Partido Nacional de reconocer su derrota – y evitar las escenas violentas de hace cuatro años – también habrá sido muy bien recibida. Incluso si les tomó más de dos días hacerlo.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Me encantaria recibir notificaciones    OK No gracias